Autodesk Inventor Simulation
Autodesk Inventor Simulation es otro de los complementos del módulo de ensambles de Autodesk Inventor Professional, desarrollado para hacer simulaciones de movimiento (Dynamic Simulation) y análisis por elementos finitos (FEA), dentro del mismo entorno de modelado de Autodesk Inventor con la intención de crear mecanismos funcionales. La simulación dinámica agrega a ese mecanismo funcional las influencias dinámicas del mundo real de varios tipos de cargas para crear una verdadera cadena cinemática.
Agregando a lo anterior el análisis de estrés, se podrán encontrar las mejores alternativas de diseño para una pieza o un ensamble.
Con todo esto, se podrá asegurar que un diseño se desempeñará satisfactoriamente bajo las condiciones de uso esperadas, sin romperse o deformarse y todo esto, en las etapas iniciales del desarrollo del diseño.
Este curso se dicta en las siguientes modalidades:
El curso se realiza en forma presencial, en el sitio del cliente.
Para este modelo de dictado, se hará un presupuesto de acuerdo con la necesidad.
El curso se dicta en vivo, con el instructor realizando los ejercicios y mostrando el escritorio de su computadora, a través de una conexión Web, mediante aplicaciones apropiadas para establecer esta conexión. El alumno podrá conectarse al curso desde cualquier ubicación en que disponga conexión a Internet, en los días y horarios establecidos. De esta manera, las clases pueden hacerse más cortas que en la modalidad on-site y en días no sucesivos, por lo que la distribución de la carga horaria para cada curso se puede realizar de una manera más flexible, reduciendo el impacto en la productividad del alumno en sus tareas laborales habituales.
Las clases son grabadas y luego publicadas en un aula virtual asociada al curso y permanecen allí, accesibles para los alumnos, durante un tiempo determinado.
El curso se realiza en forma presencial, en el sitio del cliente.
Para este modelo de dictado, se hará un presupuesto de acuerdo con la necesidad.
El curso se dicta en vivo, con el instructor realizando los ejercicios y mostrando el escritorio de su computadora, a través de una conexión Web, mediante aplicaciones apropiadas para establecer esta conexión. El alumno podrá conectarse al curso desde cualquier ubicación en que disponga conexión a Internet, en los días y horarios establecidos. De esta manera, las clases pueden hacerse más cortas que en la modalidad on-site y en días no sucesivos, por lo que la distribución de la carga horaria para cada curso se puede realizar de una manera más flexible, reduciendo el impacto en la productividad del alumno en sus tareas laborales habituales.
Las clases son grabadas y luego publicadas en un aula virtual asociada al curso y permanecen allí, accesibles para los alumnos, durante un tiempo determinado.
Los temas son desarrollados mediante video tutoriales y otros elementos multimedia. El alumno va aprendiendo a su propio paso, sin horarios pre-establecidos. Todos los cursos dictados por medio de esta modalidad cuentan con un instructor que cumple la función de tutor, el cuál irá acompañando el progreso del alumno, aclarando las dudas que puedan surgirle. Después de completar los temas, todo el material queda disponible en el aula virtual para que el alumno pueda hacer consultas posteriores a la terminación del curso.
Todos los cursos, independientemente de la modalidad en que sea dictado, cuentan con un aula virtual en la que los alumnos podrán encontrar materiales, información y otros elementos útiles para su capacitación.
También podrán encontrar las grabaciones de las clases para que puedan consultarlas en cualquier momento.


¿Qué Aprenderás?
Podrás identificar los entornos de Simulación Dinámica (Dynamic Simulation) y Análisis de Estrés (Stress Analysis) y los componentes principales de la interfaz de usuario.
Mediante el uso del entorno de Análisis de Estrés podrás determinar: estrés, deformación y frecuencias naturales de las piezas o ensambles.
Crear simulaciones dinámicas de un mecanismo, eliminando redundancias y, también, podrás obtener información en puntos requeridos de la simulación, para exportar a análisis de estrés y obtener datos de estrés y deformación, entre otros, en esos puntos críticos del movimiento del mecanismo.
¿A quién va dirigido?
- Diseñadores
- Diseñadores Industriales
- Ingenieros Industriales
- Ingenieros Mecánicos
- Estudiantes
Contenidos del Curso
Instructor del Curso:
Comentarios de Alumnos
Sobre el Curso:
Elije la modalidad de tu interés…



Calendario:
diciembre
No hay eventos
enero
No hay eventos
febrero
No hay eventos