
Introducción:
Este es el primero de una serie de artículos que publicaremos sobre el tema de la administración de datos de producto y la familia de productos Autodesk Vault.
Un poco de historia…
Durante mucho tiempo trabajé en la oficina técnica de una empresa metalúrgica, aquí, en mi ciudad. Producíamos todo tipo de piezas, principalmente de chapa.
Entre los archivos que habíamos creado, había varias decenas de miles entre:
- Archivos de piezas 3D.
- Archivos de ensambles en 3D.
- Planos 2D.
- Archivos auxiliares:
- fotos,
- documentos,
- normas,
- o programas CAM.
En su gran mayoría vinculados entre sí.
Eso implicaba un gran esfuerzo de nuestra parte para mantener todo ordenado:
- los archivos que estaban en proceso de creación o de cambio,
- archivos terminados para aprobar,
- archivos aprobados,
- archivos con información enviada por los clientes para diseños nuevos o para generar cambios en diseños existentes
- archivos con imágenes de relevamientos hechos en campo para producir mejoras en los diseños.
Era un enorme volumen de información, que debía manejarse cuidadosamente, para evitar errores. Especialmente errores por cambios involuntarios que llevaban a que se enviaran a producción diseños que no estaban correctamente corregidos.
También se agregaban situaciones en las que encontrábamos varias copias de un archivo, con el mismo nombre, pero con diferente contenido. Además, otras situaciones en las que dos personas hacían modificaciones en el mismo archivo en forma casi simultánea, teniendo como resultado archivos que no contenían toda la información actualizada.
En aquellos momentos, la única manera de mantener todo eso ordenado era estableciendo procedimientos para el trabajo. Esto implicaba que, por un lado, cada uno tenía que recordar una gran cantidad de métodos de trabajo y, por el otro, que cada vez que ingresaba a trabajar una persona nueva al equipo, el proceso de capacitación era largo y tedioso, perdiendo mucho tiempo desde el ingreso de esta persona hasta que fuera capaz de producir diseños, que era nuestro objetivo principal.
Por aquellos tiempos, prácticamente no se hablaba del Data Management (Administración de Datos) o, siendo más específicos, del PDM o Product Data Management (Administración de Datos de Producto).
Al dejar aquel trabajo y comenzar a trabajar con un revendedor de Autodesk, pude entrar en contacto con otras empresas, de diferentes tamaños, con distinta cantidad de personas involucradas en los procesos de diseño, incluso, de diferentes rubros, no sólo de la categoría de manufactura de productos como en la que yo había trabajado, si no, también, en las áreas de arquitectura, ingeniería civil y construcciones.
Al poco tiempo de interactuar por diversos motivos (capacitación, soporte técnico o consultoría sobre las aplicaciones de Autodesk) me di cuenta de que todos, en mayor o menor medida, pasaban por los mismos problemas y por las mismas causas.
Para nombrar algunas de ellas:
- gran cantidad de archivos,
- en su mayoría de gran tamaño,
- desorden general al momento de guardar esos archivos,
- duplicidad de archivos,
- dificultades en el control de los cambios,
- falta de controles sobre la información que se enviaba a clientes o proveedores y a producción o a obra.
Al ver todo esto, es que mi curiosidad me llevó a investigar sobre los métodos para organizar ese trabajo y fue cuando, empecé a tener contacto con los términos PDM – Product Data Management y PLM – Product Lifecycle Management, todo esto, de la mano de una familia de productos de Autodesk, conocida como Autodesk Vault.
¿Qué es PDM y PLM?
Si buscamos la definición de estos términos, nos encontraremos, en general con lo siguiente (según Wikipedia: Product Data Management):
“Product Data Management” es el uso de aplicaciones de software y otras herramientas para hacer seguimiento y control de los datos relacionados a un producto en particular. Los datos controlados, a menudo, involucran especificaciones técnicas del producto, las especificaciones para el desarrollo y la fabricación o construcción y los tipos de materiales que se requerirán para fabricarlos o construirlos.
La administración de datos de producto es a menudo, parte del Product Lifecycle Management y Configuration Management (otro proceso de ingeniería) y es usado principalmente por ingenieros.
Dentro del PDM el objetivo está en la gestión y seguimiento de la creación y guardado de toda la información relacionada con un producto, sea este un producto a fabricar o una edificación a construir. La información que será guardada y gestionada incluirá datos de ingeniería tales como modelos CAD (Computer-Aided Design), planos y sus documentos asociados.
PDM sirve como un repositorio central para los procesos y la historia del producto y promueve la integración y el intercambio de datos entre los usuarios de diferentes especialidades, los cuales pueden interactuar con dicha información, incluyendo Gerentes de Proyecto, Ingenieros, personal de ventas, compradores y los equipos de aseguramiento de la calidad, por citar algunos de ellos.
Autor: Claudio Fortunato
Clic aquí para ver más información del autor
En la próxima nota continuaremos con el tema de la administración de datos de producto y hablaremos sobre Autodesk Vault…
Para ver la nota siguiente, puedes hacer clic en el siguiente vínculo: Product Data Management: ¿Qué es Autodesk Vault?
Artículo muy útil para empezar a entender cómo administrar el lío de archivos con que uno se encuentra después de haber realizado varios proyectos. Espero ansioso la segunda parte. Saludos!
Excelente artículo!!! Súper claro y conciso tal como Claudio nos tiene acostumbrados, apuntando al foco del problema y con la solución más eficiente. Felicitaciones y a esperar la segunda entrega!!!!