Introducción:
En esta nueva entrega vamos a hablar sobre cómo se trabaja con AutoCAD en una instalación de Autodesk Vault.
También veremos el trabajo con otros tipos de archivos no-CAD.


Para ver la nota anterior, puedes hacer clic en el siguiente vínculo: Product Data Management: ¿Cómo es Autodesk Vault?


Autodesk Vault y archivos no-CAD
Tal como mencionamos en las anteriores notas, Autodesk Vault nos permite trabajar con diferentes tipos de archivo.
Estos archivos son, principalmente, archivos de diseño (lo que comúnmente se conoce como archivos CAD). Pero cuando se está trabajando en el diseño de un proyecto, existen, además de los archivos de diseño, otros archivos que no son dibujos o modelos. A estos archivos se los llama no-CAD.
Los archivos no-CAD pueden ser de los más diversos: memorias de cálculo, listados de materiales, información para realizar modificaciones o mejoras, informes de relevamientos, informes dimensionales, fotografías de problemas detectados en campo, y una larga lista de etcéteras. Estos archivos pueden estar en los más diversos formatos: DOC o DOCX (Microsoft Word), XLS o XLSX (Microsoft Excel), PPT (Microsoft Power Point), PDF, JPG, PNG, y otros no tan comunes y bastante frecuentes como informes de simulación, programas de control numérico.
Autodesk Vault puede trabajar con todos estos tipos de archivo, ya que la idea principal de la aplicación es poder tener en un mismo lugar toda la información relacionada con un determinado diseño o proyecto.
A continuación, mostramos en un video cómo se puede trabajar con estos archivos.


Nota: El audio del video está en español, pero pueden activarse sub-títulos para entender mejor, seleccionando el botón con «CC«


Autodesk Vault y archivos de AutoCAD
Comenzando con los archivos propiamente de dibujo, veremos cómo se trabaja con AutoCAD en Autodesk Vault, mostrando en un video algunos ejemplos en diferentes situaciones: al crear un nuevo dibujo y usando referencias externas (XRef) tanto en 2D como en 3D.
Notar que cuando hablamos de archivos de AutoCAD, no sólo nos referimos a archivos hechos solamente con la aplicación AutoCAD, si no que el concepto es más amplio, ya que hablamos de archivos de extensión DWG, ya sea creados con AutoCAD o algún otro producto que utilice la misma extensión:

  • AutoCAD
  • AutoCAD Architecture
  • AutoCAD Civil 3D
  • AutoCAD Electrical
  • AutoCAD Mechanical
  • AutoCAD MEP
  • AutoCAD P&ID
  • AutoCAD Plant 3D
    …Y algunos otras más.

Dependiendo de la aplicación, Autodesk Vault tendrá en cuenta algunas cosas diferentes. Por ejemplo: cuando trabajamos con archivos de AutoCAD Electrical, se tiene en cuenta que los proyectos en esta aplicación utilizan un archivo de proyecto y otros archivos auxiliares, por lo que Autodesk Vault trabajará teniendo en cuenta esto para mantener el conjunto de archivos, tanto de dibujo como el proyecto y los auxiliares.
Lo mismo pasa con los archivos de AutoCAD Civil 3D, en los que la mayoría de las veces existen archivos de imagen, con extensión TIFF, que forman parte del diseño. En este caso Autodesk Vault también considera estos archivos como parte del archivo de dibujo.


Nota: El audio del video está en español, pero pueden activarse sub-títulos para entender mejor, seleccionando el botón con «CC«


Como hemos podido ver, trabajar con Autodesk Vault nos ayuda a ordenar nuestro trabajo y hacer que el guardado de los archivos mucho más eficiente.
Esto es especialmente invaluable cuando se trabaja en un entorno en el que trabajan muchas personas y, además, nos permite poder tener a más de una persona trabajando en el mismo proyecto simultáneamente, lo que se traduce en una mejora en la productividad del equipo de trabajo. Sin mencionar además la drástica reducción de errores que esto implica.

Para ver la nota siguiente, puedes hacer clic en el siguiente vínculo: Product Data Management: Inventor y Autodesk Vault