Introducción:
En esta nueva publicación vamos a ver cómo se trabaja con archivos de Autodesk Inventor en una instalación de Autodesk Vault.


Para ver la nota anterior, puedes hacer clic en el siguiente vínculo: Product Data Management: AutoCAD y Autodesk Vault


Haciendo un poquito de historia
Cuando se desarrolló Autodesk Vault, se creó como una aplicación de Autodesk Inventor, allá por la versión 9 o 10. Luego, con el correr del tiempo y la aparición de nuevas versiones de Inventor, Autodesk Vault se fue desarrollando y mejorando, aumentando sus capacidades, seguridad y prestaciones, ya como una aplicación que se instalaba en forma independiente.
Por aquellos tiempos, las bibliotecas del Centro de Contenidos de Inventor se instalaban sobre el servidor de Autodesk Vault, por lo que era muy frecuente tener una instalación de Autodesk Vault (servidor y cliente) en la misma máquina del usuario sólo para este uso, sin conocer las ventajas de contar con las funciones de un Product Data Management disponible para trabajar.
Siguiendo con su evolución, se fueron agregando funciones y Autodesk Vault agregó las ventajas del control de revisiones y algunas cosas más, pasando a llamarse Autodesk Productstream, manteniendo el nombre de Autodesk Vault para seguir con las funciones básicas mencionadas antes.
Luego, Autodesk Productstream se dividió en tres aplicaciones separadas, convirtiéndose en una familia de productos, la que incorporó Autodesk Vault como la aplicación básica, integrada por: Autodesk Vault Basic, Autodesk Vault Workgroup, Autodesk Vault Collaboration y Autodesk Vault Professional. Este cambio vino de la mano de la integración con otras áreas de diseño: AEC (Architecture, Engineering and Construction – Arquitectura, Ingeniería y Construcción) como la principal. Tan es así, que Autodesk Vault Collaboration fue la primera de las versiones de Vault desarrollada, en gran medida, desde el punto de vista de la colaboración en esa área.
Paralelamente, Autodesk Productstream se siguió utilizando, pero con otros objetivos mucho más específicos.
En los últimos años, la familia de Autodesk Vault, volvió a tener un cambio. En este cambio, se quito Autodesk Vault Collaboration, pasándose todas sus funciones a Autodesk Vault Professional, con lo que la familia de productos de Autodesk Vault quedó con tres miembros:

  • Autodesk Vault Basic: (disponible sin costo de licenciamiento para algunas aplicaciones), cumpliendo las funciones de administración del guardado de archivos, control de versiones y seguridad a nivel general, entre las funciones más importantes.
  • Autodesk Vault Workgroup: que agrega las funciones de control de ciclo de vida, control de revisiones y aumenta los niveles de seguridad, llevándola a nivel de archivos y carpetas, como algunas de sus funciones principales.
  • Autodesk Vault Profesional: es el miembro más completo de la familia de productos. A las funciones mencionadas anteriormente, se agregan la automatización de algunos de los procesos anteriores, la posibilidad de creación de ECO (Engineering Change Orders – Órdenes de Cambio de Ingeniería) y la sincronización con aplicaciones de gestión administrativa, o ERP (Enterprise Resource Planning – Planeamiento de Recursos Empresariales). Esto lo convierte en una de las aplicaciones más potentes en su rubro.

Autodesk Vault y archivos de Autodesk Inventor
Cuando trabajamos en un modelo con Autodesk Inventor, se trabaja con una gran cantidad de archivos de diferentes tipos, vinculados entre sí.
Algunos ejemplos son:

  • Archivos IPJ: son los archivos de proyecto. Estos archivos controlan la organización de los modelos en Autodesk Inventor.
  • Archivos IAM: o archivos de ensamble. Son los archivos en los que vinculamos archivos de piezas individuales y archivos de componentes (o subensambles). Nos permiten hacer verificaciones de varios tipos. Por ejemplo: detección de interferencias entre componentes y piezas, simulaciones de movimiento, etc.
  • Archivos IPT: son los archivos de pieza individuales. Pueden ser modelos normales o piezas de chapa metálica.
  • Archivos IDW o DWG: archivos de planos 2D. Los archivos en formato IDW se mantienen para compatibilidad con las versiones anteriores de Inventor, pero, actualmente, los planos 2D pueden crearse directamente en el formato DWG que es el formato propio de AutoCAD.
  • Archivos IPN: archivos de presentación.
  • Otros archivos:
    • Archivos de imágenes: BMP, JPG, etc.
    • Archivos de planilla de cálculo: XLS, XLSX.
    • Archivos XML: para intercambio de información.

Hay algunos otros formatos más que se utilizan para diversas tareas especiales.
Ante esta cantidad de archivos, con formatos tan diferentes, con vínculos entre sí, se hace bastante difícil mantener un sistema de guardado ordenado y seguro.
Ante esta situación es que Autodesk Vault adquiere su máxima importancia:

  • Ayudando a los usuarios a mantener un orden adecuado de sus diseños,
  • Permitiéndoles mantener los vínculos entre los archivos de forma automática,
  • Pudiendo controlar las dependencias entre ellos,
  • Mejorando las posibilidades de colaboración entre diferentes áreas en un mismo proyecto de diseño.

A continuación, veremos en un video algunas de las funciones principales de Autodesk Vault en lo referente a su uso con los archivos de Inventor.


Nota: El audio del video está en español, pero pueden activarse subtítulos en español u otros idiomas para entender mejor, seleccionando el botón con «CC«


A continuación, veremos en otro video una herramienta especial para el manejo de archivos que está disponible en Autodesk Vault. La destacamos porque es una herramienta muy importante que nos ayudará muchísimo en el trabajo de diseño.


Nota: El audio del video está en español, pero pueden activarse subtítulos en español u otros idiomas para entender mejor, seleccionando el botón con «CC«


Como pudimos ver en los videos, la interacción de Inventor con Autodesk Vault nos facilita mucho el trabajo, nos reduce la posibilidad de cometer errores y mejora la eficiencia de los equipos de diseño al permitir y facilitar la colaboración entre las diferentes disciplinas. Esto se traduce en diseños más confiables, en tiempos más reducidos, aprovechando en forma más eficiente el tiempo a utilizar para crearlos.


En nuestra próxima nota veremos el uso de Autodesk Vault con archivos de Revit y de AutoCAD Civil 3D.